ora maritima

Ora maritima

2020 | 26′ | Castellano, inglés, francés, portugués, alemán

FIDBA | SEFF | DOCUMENTA MADRID

Película oral y ensamblada, deambular estratigráfico por distintos trechos y lejanías que parte de Cádiz, ciudad insular y anacrónica, despacho de las primeras partituras flamencas según el cuento iniciático del conspicuo Pericón. El envolvente mar comparte con el sonido su oscilación, su inquietud, su dinamismo; el flamenco aporta la oralidad, el ritmo, la repetición formulaica que mide el tiempo. Intromisión de los instigadores: Genet, Straub, Duras, Schneeman, Sharits, Lemaître, Montoya. Repeticiones nunca iguales a sí mismas, órbitas donde gira y gira el llanto sin cesar. Empoderamiento sonoro frente a fijeza visual.

***

Me decía a mí Enrique el Morcilla que su padre, Enrique el Mellizo, le contó una vez que, cuando él era chico, un señor le había enseñao un libro en el que decía que en 1512… En 1512 hubo uno que escribía partituras flamencas, ¡que escribía partituras flamencas!, y a una le ponía soleá, y a otra le ponía seguiriya, y a otra le ponía malagueña…
Y en ese año, en el mismo año de 1512, atracó una goleta en la bahía de Cádiz. Emprincipiaron a sacar el cargamento que venía pa’ Cádiz, y cuando acabaron se dieron cuenta de que veía un fardo mu’ raro, sin origen ni destinatario ni na’… Entonces dijeron:
¿Qué será esto?
¿Qué será…?
¿Qué no será…?
Vamos a ver lo que es.
Y entonces fueron , rajaron el fardo y vieron que eran partituras flamencas, ¡partituras flamencas!
¡¿Eh?!
¡¿Ah?!
¡Cante flamenco!
Y entonces fueron y cogieron del fardo lo mejorcito. Cerraron el fardo y lo mandaron pa’ Jerez, y en Jerez pasó igual, y cogieron otras cuantas partituras flamencas… Y así el fardo fue p’arriba, p’arriba, p’arriba, pa’ Sevilla, pa’ Málaga…, hasta que terminaron con él; pero lo mejorcito del fardo se quedó en Cádiz.